sábado, 30 de diciembre de 2006

Caminos





30 de Diciembre de 2006. Madrid. Barajas T4.


Porque otra vez le ha tocado a Madrid. Porque ninguna idea o sentimiento justifica la violencia en ningún lugar del mundo. Porque nadie tiene derecho a matar. Porque todos tenemos que hacer el esfuerzo de ponernos en el lugar del otro, tanto los de una parte como los de otra, pero nunca en el lugar de aquellos que eligen el camino de las armas. Porque hay muchas formas válidas de defender una ideología, un sentimiento o una creencia basadas en el respeto y en ningún caso en la violencia. Porque cada uno es libre de pensar lo que quiera pero nunca de intentar imponerlo a través de la fuerza. Porque siempre hay otros caminos.

jueves, 28 de diciembre de 2006

New Year



1 de Enero de 2007. Madrid Arena. Space Sound Festival.


Un año más para jubilar, y claro está, no podemos hacerlo de cualquier forma. La opciones de que disponemos son más bien pobres y repetitivas, pero es que la inventiva de la people cada vez es más limitada, no por falta de imaginación sino porque está todo más que reinventado. Sólo queda una solución para aquellos a los que los cotillones, la corbata y el vestido asfisien, irse a dormir pronto para celebrar bien el 1 de enero, y es que este año Space cambia de local y piensa arrasar para recibir el 2007.


El espíritu Space inaugura el 2007 a lo grande y pisa fuerte para dejar claro que este es el año del Space Sound Festival. El Madrid Arena (antiguo Rockódromo) se viste de gala y madruga para acoger a todos los que no han tenido suficiente durante la noche, y para una nueva generación que pone el despertador cada fin de semana con el fin de visitar el espectáculo de las sesiones matinales.


Punto de encuentro en el Madrid Arena, dividido en cinco zonas y abierto desde las diez de la mañana. Con la música como elemento fundamental, mezclada y moldeada por deejays de todas la nacionalidades y estilos ya que la organización no ha escatimado ni un detalle. Incluso el puente aéreo MAD-BCN ha sido tematizado para la ocasión, y es que, la música electrónica de calidad atrae adeptos de todas partes que buscan sonidos nuevos, una estética potente y una animación capaz de desatar pasiones. En fin, cuando el 2006 ya está más que apagado siempre queda la cultura de club para rescatarnos el 1 de enero.



miércoles, 20 de diciembre de 2006

Navidad





Una tarde en Madrid...
Pasear por Fuencarral en soledad con cientos de personas alrededor. Ver tiendas de jabones, de música, de ropa. Entrar en el Mercado para empaparse de todo tipo de tendencias y extravagancias. Ser invisible, caminar... Tomar un café en el Mama Inés, en el Areia o en cualquier sitio en el que la música y el ambiente te hagan suyos. Cruzar Gran Vía y descubrir que a pesar del ruido, los coches y las personas, sientes una paz y una tranquilidad que te acercan a la felicidad. Estar en casa.




domingo, 17 de diciembre de 2006

Iguales




Cuatro
millones bajo el cielo de Madrid, claro con esta población no es díficil imaginar que hay todo tipo de personas y personajes a lo largo y ancho de la geografía madrileña. Y así es. No existe otro lugar en España donde pasar desapercibido y ser uno más sin diferencia de ningún tipo por excéntrico o normal que seas. A pesar de sus dimensiones y por paradójico que parezca, es la ciudad de las minorías. Donde todos encuentran un espacio para sentirse a gusto y poder desarrollar una identidad personal y de grupo, un poco menos atada a los cánones sociales y a lo políticamente correcto.

No es posible decir que somos libres, pero mucho peor es decir lo contrario. Cuando cada vez hay menos conciencia crítica con lo que nos rodea, cuando cada vez nos conocemos menos y la palabra ya no es una institución del valor de la persona sino más bien un instrumento para llegar a nuestro fines sin importarnos las consecuencias "colaterales" en los demás, hemos perdido toda libertad. Vivir atados a las imposiciones sociales para ser aceptados y no sentirnos un bicho raro es lo que queda. Es el instinto de supervivencia, como diría Darwin, el que nos impulsa a perder identidad personal en favor de la colectiva y a renunciar a nuestra personalidad para formar parte de una "tribu" y no quedarnos descolgados en una sociedad que mata al distinto, que no más débil, a soledad y a indiferencia.

Viva las minorías y viva lo distinto. El aburrimiento sería mortal sin una Amelié para ver el mundo desde otra perspectiva, ni siquiera existiría "lo normal" como institución para que los padres de vez en cuando echen la bronca a sus hijos, y qué sería de nosotros sin opciones para elegir. En fin, que Madrid o cualquier otra gran ciudad es el lugar perfecto para ver que todos somos iguales cuando nadie se parece a sus cuatro millones de vecinos. Para sentirse dentro de una mezcla humana imposible de definir y de conocer. Y es que a fin de cuentas, todos somos "personas" y que gusto cuando nadie juzga al de al lado por ser de tal o cual forma, por hacer tal o cual cosa o porque le guste el rosa y no el azul.

miércoles, 6 de diciembre de 2006

F*** me i´m famous

2 de Septiembre de 2006. Sala Macumba. Dance Mission. David Guetta.

Díficil dar una explicación clara de lo que hace sentir a todos aquellos que se mueven a su ritmo... Para entrar un poco en antecedentes de David Guetta, tres discos en el mercado y con cada uno de ellos ha superado el anterior. Éxitos anunciados por Just a Little More Love (primero de los cd´s con el single Love don´t let me go), F*** me i´m famous fue su segundo disco y la recopilación de todo un verano en Ibiza, y para terminar Guetta Blaster. Pionero del House en Francia, David Guetta se impuso a mediados de los 90 como un empresario de la vida nocturna de París imitando leyendas de la música electrónica, pero ha dejado de imitar para convertirse él en una leyenda.

Sábado, 2 de septiembre de 2006. Pocas ganas de salir pero el tiempo libre es escaso y hay que aprovecharlo. A pesar de tener fiebre, la casa se nos puede caer encima, y en esos casos lo mejor es apuntarse a una buena fiesta. El cartel de la capital madrileña es suculento pero no hay espacio para la duda: pincha David Guetta. Unas gestiones por internet y ya tenemos la entrada. Ahora solo queda disfrutar de la noche.

Llegada a Macumba. Discoteca donde las haya, pero la fama se concreta dependiendo de la fiesta. Para elegir los sitios y el ambiente, lo mejor es conocer el tipo de fiesta. Ésta es una de las buenas pero a ver que nos encontramos... Primer deejay... No está mal pero... Por fin!!! David Guetta sale a escena, y con él todo el espectáculo. La animación a cargo de "La Pepino". Más de diez gogo´s alternan su posición delante de los platos. Estética barroca con una mezcla de cool leather para l@s gogo´s, siempre manteniendo la distancia y esa pose de dioses que les hace aún más deseados. La música no deja de sonar, la iluminación hace vibrar y una cortina de agua como pantalla para las imposibles imágenes proyectadas. No hay palabras. David Guetta transmite su energía y mantiene viva la constelación nocturna.